domingo, 26 de noviembre de 2023

Estructura IMRAD en artículos científicos

El formato IMRAD es una de las estructuras propuestas para los artículos científicos que está bastante extendida en el mundo científico-académico. El acrónimo IMRAD se refiere a las siglas Introducción, Métodos, Resultados y (and) Discusión. Por tanto, es una manera de organizar los distintos apartados de los artículos de investigación.

Para analizar si esta estructura se utiliza habitualmente y qué apartados se reconocen mejor (o peor), he realizado un estudio de los diferentes artículos que tuve que leer hace algunos años para hacer mi trabajo de fin de máster de la Universidad de Sevilla. Los temas de estos artículos versan, principalmente, sobre matemáticas e informática, aunque también hay algunos artículos sobre economía e industria.

A continuación se pueden ver los resultados obtenidos en cada una de las partes:

Introducción

En la siguiente imagen se observa que en la mayoría de los artículos existe un apartado de introducción (en todos, menos en uno de ellos). A veces también aparece reflejado como “Antecedentes” y, además, en otros artículos tras la introducción hay un repaso a otros trabajos anteriores en ese campo que, por no ser lo suficientemente técnicos, he decidido clasificar también en esta parte.

Métodos

En esta parte del IMRAD es donde empiezan los problemas. Primero, hay tres formas distintas de referirse al apartado de Materiales y Métodos en los distintos artículos analizados: “Materiales y Métodos”, “Métodos” o “Técnicas” y “Metodología”. Además, existen más apartados que aparecen en los artículos que considero que están en esta parte debido a su contenido. Estos son: “Descripción o Datos del Problema”, “Modelos” e “Implementación de la Solución”.

Aunque ya aparecía en la introducción, es importante darse cuenta de que he separado los dos tipos de subapartados de forma clara con un índice sombreado de color. Los que se asemejan más a la sección del IMRAD en la que nos encontramos vienen con un sombreado más claro que su título y los que no tienen el fondo blanco. Hablaremos más sobre esto en las conclusiones de este análisis.

Resultados

La parte de resultados también parece ser una sección clara en el IMRAD. Algunas veces (en 4 de los 27 artículos analizados) aparece junto a la parte de discusión. Además, existen otras secciones referidas a resultados que también me he encontrado en mi análisis, a saber: “Simulaciones”, “Test”, “Experimentos” o “Aplicaciones” y “Análisis o Comparación de Algoritmos”. Es bastante claro que estos epígrafes tienen bastante que ver con el tipo de artículos que he analizado, es decir, relacionados con las matemáticas y la informática.

Discusión

Por último, podemos ver que la parte de Discusión siempre aparece en los distintos artículos, ya sea como “Discusión” a secas, “Conclusiones”, “Discusión y Conclusiones” o “Resultados y Discusión” en los 4 casos ya señalados en la parte de Resultados. Es importante darse cuenta de que, normalmente, está sección del IMRAD viene más nombrada como “Conclusiones” que como “Discusión”. Y si, por algún casual, aparece como “Discusión”, a continuación tiene otra parte de “Conclusiones”.  Visto esto y, al menos para mi conjunto de artículos, hablaría más de un formato IMRAC que de un formato IMRAD. Por desgracia, mi análisis recoge una muestra muy pequeña del total de artículos científicos que existen, así que debo añadir que esta conclusión que parece obvia no tiene por qué asemejarse a la realidad.

Resultados del Análisis

En esta parte he querido analizar cuántos de mis artículos, en resumen, cumplían el formato IMRAD (o IMRAC). Para ello no hay nada mejor que calcular uno o varios indicadores que reflejen esto. Visto que hay secciones del IMRAD más claras que otras en los artículos, he decidido calcular dos indicadores para obtener estos resultados.

Por un lado, un indicador al que he llamado IMRAD débil, que suma 1 para cada sección del IMRAD si el artículo en cuestión tiene al menos uno de sus subapartados en su esquema. Si han curioseado un poco las distintas imágenes de cada una de las partes, se habrán dado cuenta de que todos los artículos cumplen este indicador. Por tanto, el IMRAD débil de todos los artículos analizados es 4.

Por otro lado, he decidido calcular otro indicador al que le he llamado IMRAD fuerte. En este caso solo se suma 1 en cada sección del IMRAD si el artículo analizado tiene una de las partes con fondo degradado del color de la sección analizada (si, para esto he utilizado el índice de colores de los distintos fondos en las partes).  Este indicador vendría a significar que tiene el artículo tiene un epígrafe que se corresponde con una de las secciones del formato IMRAD. Podemos observar que, en este caso, los artículos son más dispares y aparecen valores desde el 2 hasta el 4.

En la siguiente gráfica se pueden observar los resultados. De 27 artículos, solo 12 tienen un IMRAD fuerte de valor 4. De los 15 que quedan, 9 tienen un valor de IMRAD fuerte de 3 y los 6 restantes tienen un valor de IMRAD fuerte de 2.

Podemos sacar como conclusión entonces que, aunque todos los artículos siguen la estructura IMRAD, no todos nombran a sus partes claramente. La Introducción y la Discusión (o Conclusión) son secciones bastante claras, los Resultados, si los hay, también, pero la parte de Métodos es la que más difiere en cada artículo.

1 comentario:

  1. Qué pasada de trabajo. Va mucho más allá d elo solicitado, pero está superbien. En matemáticas hay muchos resultados que se ajustan mal al IMRAD, que es una estructura narrativa fundamental para contar "descubrimientos" (sobre todo experimentales). No es buena para teoremas, por ejemplo.

    ResponderEliminar

¿Qué medio de transporte es mejor en una ciudad grande como Madrid?

Un año más he sobrevivido a los contenidos de las asignaturas del Máster en Cultura Científica de la UPNA. He entregado todas las tareas (au...