sábado, 9 de marzo de 2024

Mujeres en STEM

Con el motivo del día internacional de la mujer el 8 de marzo de 2024, la Esade de Barcelona compartió a principios de semana un estudio sobre las trabas que sufren las mujeres en STEM desde la educación básica hasta la carrera laboral debido a su género. El estudio completo puede leerse en este link.

En poco tiempo, diversos medios de comunicación y periodistas se hicieron eco de este trabajo debido al gran varapalo que supone para nuestra sociedad. Se puede ver una pequeña muestra de esas noticias a continuación:

  1. El País: Del pupitre al puesto de trabajo: así van alejando las matemáticas a las niñas de mejores empleos
  2.  El Mundo: ¿Por qué las mujeres en la carrera de Matemáticas han pasado de ser la mitad a sólo un tercio?
  3.   ABC: Las niñas empiezan a tener más ansiedad por las Matemáticas que los niños en España desde 4º de Primaria, según Esade
  4.  elDiario.es: De los 10 años hasta el trabajo, radiografía de la (angustiosa) relación de las chicas con las matemáticas
  5.   La Nueva España: El 21% de las alumnas siente angustia ante las matemáticas, una brecha de género que comienza en primaria y persiste en la universidad

Debido a esta difusión tan relevante por parte de los medios, me vi un poco obligada a querer hacer la labor de difusión de este trabajo, ya que en gran parte me incumbe y me afecta por ser matemática e informática y trabajar como estadística en el ministerio.

Por eso mismo he querido realizar un hilo de Twitter intentando sintetizar y explicar los resultados de ese estudio. El hilo en cuestión puede verse en este link.

Espero haber sabido captar de manera satisfactoria los recovecos del trabajo y además haberlo hecho de una forma bastante amena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Casos de la Semana 5

Elabora un argumento para el siguiente caso: Caso 5. Público.   Los agujeros negros no emiten ningún tipo de radiación, por eso se llama...