domingo, 26 de mayo de 2024

Casos de la Semana 1

Elabora un argumento para cada uno de los siguientes tres casos:

Caso 1.A. “La teoría de la evolución de Darwin no es una teoría completa desde el punto de vista científico”

La afirmación es cierta.

Darwin describió en su libro "El origen de las especies" el proceso evolutivo conocido como selección natural a raíz de los diferentes viajes que realizó por el mundo. Sus conclusiones son que las condiciones del medio ambiente están relacionadas con la reproducción de los organismos favoreciendo o dificultando cierta clase de características. Este proceso sirve como hipótesis de la evolución biológica ya que, asumiendo la variabilidad de rasgos entre distintos individuos de una misma especie, las características más aptas para la supervivencia serán las que han heredado los descendientes de esta.

A partir de todo lo dicho, se llega a la conclusión de que la teoría que propuso Darwin en su tiempo no es una teoría completa debido a que ninguna de sus afirmaciones (o las negaciones de sus afirmaciones) fueron demostradas, solo fueron hipótesis a partir de los razonamientos que tuvo sobre lo que observó en sus viajes.

---

Caso 1.B. “No es razonable que exista la vida basada en el silicio”

En este caso, niego la mayor parte de la afirmación.

Existen diversos estudios que, químicamente hablando, manifiestan que la vida basada en el silicio podía ser posible al ser el elemento químico con las características más semejantes a las del carbono. Por lo tanto, niego la parte que dice que “no es razonable que exista” porque en la química todavía nadie ha negado esa posibilidad.

Por otro lado, si parece imposible que, al menos en el planeta Tierra, podamos obtener un organismo vivo basado en el silicio tal y como se define la palabra vida en biología. Un ejemplo de lo que se ha conseguido con esta hipótesis es el que ciertas enzimas sintéticas en unas situaciones muy concretas consigan sintetizar silicio cuando se las alimenta.

Muchos científicos usan la probabilidad para negar la posibilidad de la vida basada en el silicio debido a que el silicio es uno de los elementos más presentes en La Tierra. Sin embargo, y precisamente porque la química es la misma en todo el universo y está no ha negado la posibilidad de este tipo de vida, el uso de la probabilidad como argumento de autoridad sí que me parece no razonable.

---

Caso 1.C “La Tierra es el centro del universo y el modelo de Ptolomeo en cuanto describe cómo la orbita el Sol, La Luna y los planetas es perfectamente válido”

En este último caso, afirmo y niego el enunciado a la vez.

No hay ningún centro en el universo debido a que este es una superficie de cuatro dimensiones que se expande a lo largo de todas ellas. Por lo tanto, podría decirse, al igual que pasa con el elemento vacío en las matemáticas, que no hay ningún punto que sea el centro del universo y, a la vez, que todos los puntos son el centro del universo. Siguiendo esta lógica, La Tierra puede ser el centro del universo.

En ese caso, vista La Tierra como el centro del universo, el modelo de Ptolomeo describe correctamente tanto la órbita seguida por el Sol como por La Luna como por los planetas.

Sin embargo, si elegimos cualquier otro punto del universo o decidimos que no existe ningún punto que sea el centro del universo, obviamente el modelo de Ptolomeo en cuanto a su descripción de la órbita del Sol, La Luna y los planetas respecto con la Tierra no puede ser válido.

---

Bibliografía 

Caso 1:

https://es.wikipedia.org/wiki/Selecci%C3%B3n_natural

Caso 2:

https://www.muyinteresante.com/ciencia/27276.html

https://www.abc.es/ciencia/abci-crean-forma-vida-extravagante-capaz-producir-moleculas-silicio-201611251819_noticia.html

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7345352/

Caso 3:

https://www.ngenespanol.com/el-espacio/donde-esta-el-centro-del-universo/

https://www.muyinteresante.com/ciencia/25499.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Casos de la Semana 5

Elabora un argumento para el siguiente caso: Caso 5. Público.   Los agujeros negros no emiten ningún tipo de radiación, por eso se llama...