domingo, 26 de mayo de 2024

¿Por qué quieren hacernos creer que Neil Armstrong no piso La Luna?

En el mundo global en el que vivimos, las teorías conspiratorias están a la orden del día. Las fake news y los bulos nos llegan mucho más rápido que antes debido a que ante una idea lo suficientemente disparatada, siempre hay gente dispuesta a difundirla sin comprobar antes su veracidad. El terraplanismo, los antivacunas en todas sus facetas, el 5G que va a controlarnos, los extraterrestres en el área 51…

De todas ellas, una que suele repetirse de tanto en tanto es la conspiración en la que el vídeo del alunizaje estadounidense de 1969 es un montaje de la NASA y que, en realidad, el ser humano no ha pisado nunca la Luna.

Esta confabulación contra la ciencia siempre vuelve debido al hecho de que la última misión tripulada a la Luna se produjo en 1972. Como han pasado ya más de 50 años, a los conspiranoicos les sirve este hecho para reivindicar sus deducciones.

La última vez que este bulo se hizo eco en los medios fue hace unos pocos días. El motivo fue que China mandó una sonda a la cara oculta de la Luna y en las imágenes difundidas, obviamente, no se veía la bandera que dejaron los estadounidenses hace 50 años. Solamente eso sirvió como reclamo para que se volviera a hablar de la posibilidad de que lo acontecido en julio de 1969 fuera en realidad mentira.

Es interesante comprobar como a lo largo de los años el relato de la conspiración ha ido cambiando para amoldarse una y otra vez a una explicación plausible, aunque falsa, que intenta convencer al resto de la población de esas ideas.

En primer lugar, se expuso la falsedad de algunas de las fotografías de la misión por confundir los dobleces de la bandera con un viento inexistente, luego se impulsó la teoría por los comentarios tibios ofrecidos por la NASA antes las reclamaciones y, en estos últimos años, la teoría reaparece cuando en las noticias se ofrece alguna nueva imagen de la Luna y no aparece en esas imágenes la bandera que deja constancia del alunizaje, como ha ocurrido tras las fotos divulgadas por los chinos.

Es interesante comprobar las diversas noticias que han ido apareciendo en los últimos años dando eco tanto a la conspiración como a las pruebas que la niegan, pero que en parte le siguen dando publicidad a la misma.

De todas las teorías conspirativas que existen en ciencia, quizá esta, justo al terraplanismo, sea una de las que lleva más años vigente al no estar relacionada con las nuevas tecnologías. Es interesante constatar que los terraplanistas tampoco creen en los alunizajes debido a que algunas de las fotografías difundidas por la NASA muestran a la Tierra de fondo, obviamente con su forma circular.

Lo cierto es que la mayoría de la población sabe que este tipo de teorías son falsas, pero siempre quedan algunos rezagados, como ocurre con los terraplanistas, que no cejan en su cantinela por intentar convencer a otros de algo que está ampliamente demostrado que no es verdad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Casos de la Semana 5

Elabora un argumento para el siguiente caso: Caso 5. Público.   Los agujeros negros no emiten ningún tipo de radiación, por eso se llama...